jueves, 24 de septiembre de 2020

De la taula, a l'indult de la Inquisió. Jugada sinistra.

 Després de la setmana passada, la de la compareixença del MHP Torra davant la Inquisició judicial espanyola, aquesta setmana ens sorprenien (no a tots) amb l'anunci del Ministre de Justícia del govern imperial, de la seva admissió a tràmit de la comanda d'indult als presos polítics catalans del procés.


La inhabilitació de l'actual president de la Generalitat de Catalunya ha sortit de l'escena de l'acte II d'aquest teatre de disfresses. Està en la taula de deliberació dilatant un spoiler.

Tots els partits demanant a crits i amb urgència, unes eleccions a Catalunya.

Avui, la CUP, un partit anticapitalista, presumptament d'esquerres i d'altres ideologies misterioses del segle XXI, solta l'advertiment que no seran corresponsables del que faci el MHP Torra.

Es queixen que no els compten res del que pensen fer quan sigui inhabilitat. Denuncien que JuntsxCat i ERC estan en els seus despatxos pensant solament en els seus afanys partidistes i que el Suprem, al final, serà qui marqui la data electoral.

També comenten que ningú els va respondre a la seva comanda d'una unitat contra la repressió de l'Estat.

No em consta res d'això encara que els al·ludits, tampoc desmenteixen o ratifiquen.

Però no és gens important el que fan els inexperts en els esbarjos. El major interès se centra en continuar observant el joc; el que se celebra després de les portes d'aquí, d'allà i d'allèn les mars.

Estem en l'acte III. Fascinant obra de la història d'Espanya i els seus socis catalans. El de l'indult no demanat pels damnificats sinó per un advocat de nom Jufresa, afí a CIU i a Pujol i anti independentista. Ho va sol·licitar l'any 2019. Va argumentar que ho feia per la pau a Catalunya.

Però ara, just ara, el Ministeri de Justícia comença la seva gestió que durarà uns sis mesos.

Vaig estar escoltant, llegint, veient i callant. Les reaccions i interpretacions es van orientar al fet que es feia per a l'aprovació dels pressupostos de l'Estat; que aquest era el preu que havien pagat per la investidura el govern de Pedro Sánchez i els seus socis podemistas, els assalta sostres.

Els d'ERC, dissimulant una mica les formes, van dir que preferien Amnistia.

I el silenci dels altres (parafrasejant al títol d'una pel·lícula) és el més assenyat. És el de l'estratègia i la confrontació intel·ligent.

Com contaran el que estan pensant fer a la variada gentada confosa, ambiciós, cobejós i maliciós? Als qui estan corrent trepitjant-se els peus, per unes eleccions que en realitat són una estampida cap a l'abisme.

Però és igual. Més dura serà la caiguda va dir aquell jutge i es va morir. Va caure ell i creuen que caurà l'independentisme. Millor així. Res més dulcificant que veure a l'enemic comú, cec i perdut. Amb les baves desitjoses de butaques i nòmines sense la mínima perspectiva ni coneixement total dels qui respondran en les urnes. Quan n'hi hagi.

L'indult es demana més no s'atorga. No s'atorga si no ho demana algú o els interessats a sortir de la presó. Com la pols de l'expedient d'aquest advocat abnegat Jufresa, ja està ventilant-se, llavors, la pregunta actual és qui i/o qui l'acceptaran?

Qui somia des de l'escola primària ser president de la Generalitat. Aquest candidat únic, màrtir per la traïció de qui es va exiliar i treballa per la Independència des de Warteloo.

Prometrà no tornar a portar-se malament ni cometre cap heretgia amb la mà sobre la Bíblia.

Si encara així fos inhabilitat per a exercir la política, ja té un candidat idoni per a ser dirigit per ell.

Un que desfila per la passarel·la del Parlament i agrada posar en primers plans. El mateix que li tem a Espanya i a la presó.

Els altres màrtirs, els que acceptin l'indult sabent que és assumir culpabilitat, ja veurem el que faran. No importen els noms futurs.

Les boles del pool semblen estar sent empeses al clot de la taula amb suau precisió fins que no quedi cap. I creguin que la jugada és mestra i final.

Descabezamiento de l'independentisme del MHP Puigdemont i dels autèntics independentistes.

Volta a un diàleg pactat i submís pels segles dels segles amén.

Aquí pau i després glòria.

Sinistra. No mestra.

No obstant això, l'IV acte, el que tal vegada s'estrena més tard, després de Nadal i carnestoltes, serà per a la posteritat, per als anals de la història, la cultura, l'educació.

Quan ja no quedin atavíos ni caretes.

A l'escola Primària, solíem dir quan jugàvem, "qui riu últim, riu millor"

Ens divertia veure guanyar al nostre adversari i deixar-lo fins que es cansés de burlar-se. Llavors, de sobte, el joc es donava volta i guanyàvem nosaltres. I sonava el timbre. Entràvem rient a classe sense mirar-los. Passant als nostres assumptes.

Que continuï perquè, la festa de disfresses i de les cares que anem descobrint. Que segueixi el joc.

Només guanyarà el més o els més intel·ligents, pacients i silents. Acompanyats del seu poble que no és idiota.

Tant de bo.

Moltes gràcies si fan crítiques, opinen i debaten sobre la meva anàlisi.

sábado, 19 de septiembre de 2020

LA ECONOMÍA O LA VIDA. Però la Revolta!

 Madrid no se puede confinar. Sería un desastre económico. Palabras más, palabras menos, fueron los titulares de noticieros de ayer, tras la estrambótica rueda de prensa de los tres mosqueteros al frente de la pandemia en la capital del reino: su presidenta por la gracia del señor Casado y muchos votantes; el vicepresidente de esa comunidad por la gloria del partido Cs. y el Consejero al frente de Sanidad.

Este último es quien más tartamudeaba y se enroscaba entre los papeles que le dictaban las palabras. Palabras escritas durante horas y horas que retrasaban la ansiada comparecencia, un viernes a las 5 de la tarde. Nunca mejor dicho lo de ansiada porque contra todo pronóstico, la señora presidenta se presentó sin haber tomado ningún relajante muscular, ningún ansiolítico. Al menos eso reflejaba su lenguaje gestual y corporal. Solo un exceso de maquillaje en las mejillas que la ponían aún más colorada y una respiración al borde del desmayo.

Luego, el vicepresidente, sudado y repetitivo esgrimió el discurso más tópico del mundillo político: el de la ambigüedad. No busquemos culpables, queremos unión, ahora tenemos que ir juntos hacia la solución, el Estado debe apoyarnos y la gente irresponsable que no cumplió con la cuarentena. Es decir, sin culpable más dos señalados: la clase trabajadora que presta su servicios a las clases más pudientes y el Gobierno central que estuvo distanciado desde que empezara esta especie de tragicomedia que es la gestión del virus en cada país del planeta.

Yo estaba con la boca, a ratos abierta a veces hablando, murmurando; mi mano pasando por mi frente y pensando o esperando a ver quién de los tres se infartaba primero. 

Más o menos así transcurrió la tarde del viernes mientras las autovías de Madrid colapsaban de coches, antes de las 4 de la tarde. Puede que fueran personas que trabajan en el centro y volvían a sus casas. Y llovía. No sé si es lo más relevante de esta obra que pareciera escrita por Valle Inclán.

El Twiter ardía en llamas y las destinatarias de las medidas extremas, se preparaban para acudir a la Puerta del Sol a las 20h para exigir Sanidad y menos pizza y curas. Y lo que no sucedió: la dimisión de la joven Ayuso.

Entre tanto, las cabezas repetían en caracteres lo más asombroso de esas medidas: salir a trabajar, a los colegios, a apostar, a la farmacia, a la compra de los víveres...pero los parques se cierran y no se puede estar fuera de casa a partir de las 10 de la noche. Porque los contagios y la propagación del virus son en el ámbito casero y de confianza. No en los metros y trenes, no en las casas de apuestas, no en las aulas, no limpiando casas, bares, etc.

Se me queda la página en blanco. Podría terminar aquí y asomarme a la ventana del mundo a ver quién está en las calles ahora mismo haciendo defensa de su propia vida.

Pero es sábado, casi toda la gente comiendo y cansada. Sobre todo, cansada, harta, hastiada. Pero aún sin reacción de peso, significativa y novedosa.

"El dret a la revolta quotidiana -no voll dir que només sigui en el racó silenciós del nostre pensament- és el únic dret, i indret, que en última instància garanteix la supervivència. Mai no podem desesperar. La desesperació és un suïcidi segur. El dret a la revolta escapça de soca-rel la mateixa desesperació que acabaria amb la pòpia existència..." dijo Josep Dalmau en el año 1971en un libro que no pudo ser publicado por no ser conveniente.

Ahora en mi escritorio, La Revolta de cada dia, editado en 2012 por Llibres de l' Índex, me acompaña no solo para continuar el aprendizaje de la lengua de mi padre valenciano; también me sirve para alertar a quienes creen que la alquimia o la magia nos sacará de esta.

...No captem el dret de viure.

Dret que no es compra ni es ven:

Poble que mereix ser lliure,

Si no l'hi donen, s'ho pren.!

Jaume Cullell, 1888. Exposisió Universal de Barcelona, premi de poesia en un Jocs Florals.


A veces solo hay una respuesta posible a un problema. Sobre todo, si el problema parece irreversible y amenaza más a la vida que a la economía.


jueves, 17 de septiembre de 2020

La mesa de la inquisición. Su descendencia.

 Matar al "César" en el patio de la Generalitàt, no es muy higiénico en tiempos de virus y malarias partidistas. Quemarlo en la hoguera queda trasnochado porque hasta las Fallas se suspendieron.

Para eso están los encargos, las conspiraciones, las negociaciones y los herederos directos de la inquisición española que se "abolió definitivamente" en 1834. Poco menos de cien años después de la caída en Europa del Antiguo Régimen, de la Revolución francesa, de la guillotina...

Dieciocho años más tarde que la independencia de la República Argentina o Virreynato del Río de la Plata y cincuenta y ocho años desde la independencia de los EE.UU.

Hoy 17 de septiembre se cumplen unos doscientos treinta y tres años de la Constitución de los Estados Unidos de América. Luego entró en vigor meses antes de la Revolución Francesa y se ratificó en 1788.

Todos años previos a la "Constitución más moderna del mundo" la de la Pepa. La del año 1812. Eso es lo que les enseñan en la asignatura de Historia a los estudiantes de Bachillerato. Un año antes, aprendieron Historia Moderna y Contemporánea pero sin entrar en detalles para conocer la primera Constitución de esa época (la de EE.UU). Normal en un país donde no se lee su Constitución en las escuelas. Y eso que es sacrosanta.

 Y de aquellos idus de marzo de 1812 vendrá el "viva la pepa" español y muy español. Frase que devino connotada en viva el cachondeo o viva la fiesta.

Las fiestas del imperio romano son famosas. Eran una orgía de intrigas y conspiraciones en medio de manjares y otros deleites carnales.

Las fiestas del imperio español no son tan sonadas y rimbombantes pero perduran en el alma colectiva como una huella a fuego. Como un molde roto. Cuando alguien rompe el molde es que supera todas las expectativas.

Eso es lo que sucede hoy y no hace falta nombrar al genocida que hubo de por medio durante cuarenta años. Hoy no. En especial porque la Ley de Memoria Democrática es una burla, una ironía, una paradoja surrealista o del simbolismo.

Quien repite necesita reafirmarse, dicen los psicólogos. Cambiar el nombre a esa ley en este momento, es significativo. Necesitan hacer memoria de lo que es la democracia.

No saben vivir lo que jamás han vivido. España es una fiesta de disfraces eterna, esbelta y radiante.

Solo cambian los atavíos pero no llevan relojes, ni calendarios ni globos terráqueos.

El mundo es un lugar cuyo epicentro está en sus nostalgias territoriales.

Para defender lo perdido hace siglos, cuentan con instituciones más corruptas que las del imperio romano y la propia mafia napolitana. Pero todo con un disimulo y un maquillaje sin parangón.

China les aportó una ayuda especial, un regalo de su Año Nuevo de febrero: cerrarse en banda. Atrincherarse. Hablar de guerra. Hablar de unión. 

Entonces la mesa del "diálogo" con Catalunya se evaporó y fue mostrando lo que que era en realidad: un monólogo. Ombliguista y centrista.

Entre bambalinas, fueron conspirando para quitarse del medio a un estorbo, una piedra en los tacones y un picor bajo los pantalones: al MHP Quim Torra. El tercero en ser inhabilitado o eliminado. Al primero lo fusilaron con ayuda de los nazis. Con el segundo les fallan todas las punterías. Y con el tercer hombre, el aparentemente más débil, la ovejita negra en el camino de los supuestos compañeros de ruta independentista, construyen un relato, una fantasía. Una quimera jurídica.

La Junta electoral no tiene competencias para dar órdenes a un presidente comunitario. No obstante, la pancarta de la discordia, la que influía en las mentes de los votantes, debía ser retirada en campaña electoral.

El MHP Quim Torra obedeció tres días más tarde y la sustituyó por la que proclamaba Libertad de expresión.

Todo antes de la jornada de reflexión. Único día en que no se puede hacer campaña electoral.

No se necesita estudiar leyes para reflexionar sobre esta magnánima maniobra para descabezar al gobierno catalán.

Cualquier persona mayor de dieciocho años, que no mire mucha televisión y lea más, que cuente con una mínima perspicacia, se da cuenta del juego. El juego más viejo de la Humanidad. El de la lucha por el poder, por el dinero.

Eso es lo que hace sistemáticamente el gobierno central español con la ayuda de sus socios catalanes en Madrid. Esos socios que son independentistas en campaña y españolistas en la poltrona.

El tiempo es oro, decían los promotores del capitalismo y el liberalismo. Lo inculcaron para que el pensamiento libre no funcionara sino solo trabajara.

Para los más inteligentes, los más astutos y honestos, ese oro vendrá de la Justicia Europea. Una respuesta contundente a un escándalo de prevaricación e incompetencia.

Incluso Alemania intentará ayudar a España a imprimir comprobantes de multas. Porque lo máximo que se podría haber hecho con la pancarta en cuestión y la "desobediencia de la ovejita" era multarlo.

"Quien pida elecciones, es el traidor, Michael". Advertencia de El Padrino a su hijo, en la película de igual nombre. (solo que no se refería a elecciones)

Pero para matar al César o quemarlo en la hoguera, sirve de ejemplo muy gráfico recordar esa trilogía. Incluso volver a verla, haría de espejo de las reglas del juego de los poderes.

Que cambien sus trajes y corbatas y empiecen la fiesta de la campaña. Si sucedieran las elecciones este año en Catalunya, de las urnas surgirá la respuesta del pueblo catalán a esos traidores y conspiradores.

Mientras tanto, el show debe continuar.

Hasta que Europa apague la música.

 


 

jueves, 27 de agosto de 2020

El virus del euskera. Legendario desconocido para el público español.

 Ir a la lupa del Twiter por inercia. Para ver si el mundo sigue estando en el mismo sitio que cuando me fui a dormir. 

Ver las tendencias de Twiter España, que casi siempre son ajenas a otras realidades y encontrar las dos palabras novedosas: San Sebastián.


Pensé que se trataba del virus, sus rebrotes, sus contagios...

Sin embargo me encontré con la portada de El Mundo, periódico que no necesita presentación: San Sebastián, margina el español para convertirse en la "capital del euskera".

Imponen el euskera en detrimento del castellano. Obligan a los comercios a rotular sus carteles solo en euskera, etc.

La fotografía que acompaña a la inspiradora noticia es de la Oficina de Turismo de Donostia, de cuya marquesina, el fotógrafo tomó la imagen de la palabra "Turismoa"

Luego, parece que el argumento que intenta dar peso y ruido al titular, es una disposición por medio de la cual hay subvenciones adicionales para los comercios que rotulen su marca en euskera, la lengua del país.

Esa medida, además de estar en vigencia desde hace más de veinte años, no descarta que el cartel de la empresa pueda ser bilingüe, trilingüe o, cómo no, monolingüe.

Al margen de las publicidades en euskera y de las ayudas del Ayuntamiento, El Mundo instala en las conciencias masificadas que leen y tragan a la primera, sin constatar, la idea de que si se viaja a esta ciudad, no los dejarán hablar en castellano. Esta lengua mayoritaria está marginada por la política de las autoridades donostiarras.

Quien se cree esta fake hortera y retuitea verdades imbéciles, no tiene capacidad de discernimiento.

Aunque se olvida del virus que campa hace meses, se aferra a un nuevo virus: el de la imposición de una lengua legendaria. Tanto que no se sabe de dónde proviene ni desde cuándo exactamente se habla en este pueblo. 
La imposición, repito, de una lengua minoritaria.

Eso sí que es una novedad apabullante.

Quienes vivimos aquí, en Euskal Herria, desde hace casi veinte años, debemos responder. 
Que es falsa, maliciosa y empalagante (la noticia): Se habla en castellano, euskera, francés, inglés, alemán...

No hay obligación de relacionarte en euskera o en castellano de manera unilateral. No existe esa marginación que pretende divulgar El Mundo.

Además, es muy característico de los vascos, que te respondan en el idioma en el que se les habla.

Si en un grupo hay alguien que no hable el euskera, la lengua de los vascos, entonces, con asombrosa habilidad y cortesía, cambian de idioma. Por integración y respeto. 

Con distancia o sin ella, lejos o cerca de donde transcurre la vida real, mucha gente prefiere vivir en el mundo paralelo de los periódicos, esos que tan bien describió Henry James a fines del siglo XIX.

Dejo aquí un pasaje de su libro porque El Mundo, sus lectores y los detractores de Twiter, no merecen más explicaciones:

"Una columna hecha con nada, una tortilla improvisada, por decirlo así, sin romper ni siquiera el par de huevos que constituyen su precio mínimo...sin materia, sin pensamiento, sin una excusa, sin un hecho y, sin embargo, al mismo tiempo sin ser totalmente una ficción"

La ficción que se convierte en verdad a partir de una falsedad y se propaga como un virus.

Por fortuna, las vascos y los vascos, están inmunizados.

Zorionez, euskaldunak eta euskaldunak inmunizatuta daude.


miércoles, 26 de agosto de 2020

CONFRONTACIÓ INTELIGÈNT. A la poble català

 Confrontació:

 De el llatí medieval: confrontatio, integrada pel prefix llatí "amb" que indica trobada i per "frontis" que és el front de la cara.

 Als fins d'aquest comentari, prendré en compte l'accepció més estesa de la paraula:

 Trobada cara a cara entre dues o més persones per discutir solucions, punts de vista, situacions d'una determinada qüestió. 

La confrontació pot ser pacífica o no, el que condicionarà que derivi en un enfrontament.

Com es dalt a aquesta situació? De les diferències individuals. Però la part més rellevant de la confrontació és la seva necessitat de trobar solucions més encertades.

Intel·ligència: de el llatí, intelligentia, que al seu torn deriva de inteligere o intellegere. A més és una paraula composta per dos termes: intus o inter ( "entre") i legere ( "escollir")

Aquest origen etimològic del concepte d'intel·ligència, fa referència a qui sap escollir. Un individu és intel·ligent quan sap escollir la millor opció per resoldre un problema d'entre les alternatives que té al seu abast o se li presenten.

Bé. Fins aquí el denotat, el explícit. És molt fàcil acudir als innombrables diccionaris digitals i copiar / enganxar o adaptar.

Però en el context de l'discurs pronunciat fa uns dies pel MHP Karles Puigdemont (president electe de Catalunya, avui a l'exili) van sonar veus i es van teclejar paraules i interpretacions diverses.

Des de la bàsica pregunta ¿Què va voler dir amb confrontació intel·ligent? fins als replicants que es van donar per al·ludits tot i que no eren els destinataris de l'missatge.

A l'estil borgià, permetin-me una digressió:

Als quinze anys, la meva professora de Llenguatge (així s'anomenava l'assignatura) em va respondre amb una instrucció quan li vaig dir que volia ser escriptora. "Llavors llegeix. Llegeix molt"

Això vaig estar fent des que vaig llegir, vaig sentir i vaig escoltar les paraules de Puigdemont. I les respostes.

Ara em toca a mi l'ús de l'lliure albir, la lliure interpretació del seu discurs. (Quan vaig complir amb la tasca de llegir).

El primer que observo és l'interlocutor, a qui va dirigit el missatge escrit prèviament. Que és a qui li parla el president, en realitat. Això queda clar a al final, com en els millors desenllaços dels millors contes o històries.

Però un bon estrateg, sap ventilar les màscares i sap qui mostraran els seus rostres.

No té més interès nomenar-los ni remetre als seus rebuscades paraules o rèpliques; especialment, perquè la resposta, el poder d'ella, la té el conjunt de el poble català (conjunt que lluita per la independència). Són els únics que tindran d'una manera o altra, el suport que necessita Karles Puigdemont. Ells són els autèntics receptors d'aquest discurs. O al menys, els actors que faran possible a Catalunya el desenvolupament d'una República independent, nova.

Els altres lectors i / o oients d'aquesta espècie de dissertació en clau conclusió, és el món. El que hi ha a la Unió Europea, a l'ONU, en Amnistia Internacional, en fi.

Per a Espanya, potser només un missatge: es va acabar el que mai va existir ni existirà: la instància de l'diàleg. Ni tan sols l'anunciadaconfrontació intel·ligent, és un missatge per al Regne d'Espanya. En tot cas, del que resulti de les accions futures, se sabrà qui optaran per una confrontació pacífica o violenta.

Una altra digressió i acabo: el meu pare em repetia sovint que a l'enemic no has de buscar-lo en la vorera de davant sinó entre els que estan al teu costat. M'estava ensenyant perspectiva potser sense saber-ho.

La mateixa perspectiva que es necessita per dur endavant un programa, un projecte, un assumpte. Confrontació amb perpesectiva i, intel·ligent, per decidir la via correcta cap a la solució de l'conflicte.

És evident, molt obvi, que no va tractar a ningú de no ser intel·ligent ni va donar per resumit que el que s'ha fet fins ara, no havia estat intel·ligent. Si no, hauria estat insultant el propi poble que va votar entre pallisses, el Referèndum de l'1O 2017.

De les qualitats espectaculars que posseeix i va anar adquirint Karles Puigdemont, no hi ha dubte que aquestes dues amb les que es van alarmar uns quants, les té en summe grau (confrontació i intel·ligència). No necessita promoció ni afalacs. Amb una assossegada prudència i un pensament cristal·lí, va anar donant cada pas cap a l'objectiu de la seva vida.

Va interrompre la DUI i avui se sent penedit. Però aquell no era el moment propici. A el menys no, si el cost va poder ser altament dolorós.

Avui, en resum, diu al seu poble: ara sí estic disposat a assumir la repressió perquè aquesta té reparació. Amb Europa es pot dialogar i es pot dialogar d'una altra manera diferent (que amb Espanya).

Hem de posar-nos d'acord junts per arribar a la Independència. Només necessito el suport de la gent.

Tres (3) ingredients per finalitzar amb la recepta (la millor recepta escollida d'entre totes les que hi va haver)

-DUI en suspens: activar-la.

-Represión: s'assumeix, es repara (i el meu lupa llegeix "Europa els mira, els observa, no passaran com erdogianos o erdoganos. Ni poden ni els convé).

-Suport de la gent, de poble. Després el reconeixement internacional.

El destinatari hi és silent. Més no sofrent ni desactivat.

¿Independència desactivada? es titula el seu discurs.

Gairebé ningú va reparar en el títol en forma de pregunta, quan en realitat és l'asseveració de l'adversari. Però ell contesta i com contesta.

Contundent, rotund. Sense cridar, tranquil. Després d'haver pensat, llegit, després de tres anys d'humiliacions i estralls judicials.

Passa el testimoni  al seu poble amb qui donarà l'última de les respostes a aquesta afirmació insidiosa.

Re-activar-se, esperar aquest dia no gens llunyà i no retornar. Mai s'ha de mirar cap enrere quan es decideix anar cap endavant.

(Les distàncies de seguretat estan garantides)

DONEC PERFICIAM

El meu respecte als que ho van entendre i van escriure sobre això. Sé que no es donen per al·ludits si llegeixen aquest bloc.

CONFRONTACIÓN INTELIGENTE. Al pueblo catalán.

Confrontación: 

Del latín medieval: confrontatio, integrada por el prefijo latino "con" que indica encuentro y por "frontis" que es la frente de la cara. 

A los fines de este comentario, tomaré en cuenta la acepción más extendida de la palabra: encuentro cara a cara entre dos o más personas para discutir soluciones, puntos de vista, situaciones de una determinada cuestión. La confrontación puede ser pacífica o no, lo que condicionará que derive en un enfrentamiento.


¿Cómo se arriba a esta situación? De las diferencias individuales. Pero la parte más relevante de la confrontación es su necesidad de encontrar soluciones más acertadas.

Inteligencia: 

Del latín, intelligentia, que a su vez deriva de inteligere o intellegere. Además es una palabra compuesta por otros dos términos: intus o inter ("entre") y legere ("escoger")

Este origen etimológico del concepto de inteligencia, hace referencia a quien sabe elegir. Un individuo es inteligente cuando sabe escoger la mejor opción para resolver un problema de entre las alternativas que tiene a su alcance o se le presentan.

Bien. Hasta aquí lo denotado, lo explícito. Es muy fácil acudir a los innumerables diccionarios digitales y copiar/pegar o adaptar.

Pero en el contexto del discurso pronunciado hace unos días por el MHP Karles Puigdemont (presidente electo de Catalunya, hoy en el exilio) sonaron voces y se teclearon palabras e interpretaciones variopintas.

Desde la básica pregunta ¿qué quiso decir con confrontación inteligente? hasta los replicantes que se dieron por aludidos aun cuando no eran los destinatarios del mensaje.

Al estilo borgiano, permítanme una digresión:

A los quince años, mi profesora de Lenguaje (así se denominaba la asignatura) me respondió con una instrucción cuando le dije que quería ser escritora. "Entonces lee. Lee mucho"

Eso estuve haciendo desde que leí, oí y escuché las palabras de Puigdemont. Y las respuestas.

Ahora me toca a mí el uso del libre albedrío, la libre interpretación de su discurso. (Una vez que cumplí con la tarea de leer).

Lo primero que observo es el interlocutor, a quién va dirigido el mensaje escrito previamente. Que es a quien le habla el presidente, en realidad. Eso queda claro al final, como en los mejores desenlaces de los mejores cuentos o historias.

Pero un buen estratega, sabe ventilar las máscaras y sabe quiénes mostrarán sus rostros.

No tiene mayor interés nombrarlos aquí ni remitirse a sus rebuscadas palabras o réplicas; en especial, porque la respuesta, el poder de ella, la tiene el conjunto del pueblo catalán (conjunto que lucha por la independencia). Son los únicos que ostentarán de un modo u otro, el apoyo que necesita Karles Puigdemont. Ellos son los auténticos receptores de este discurso. O al menos, los actores que harán posible en Catalunya el desarrollo de una República independiente, nueva.

Los otros lectores y/u oyentes de esa especie de disertación en clave conclusión, es el mundo. El que existe en la Unión Europea, en la ONU, en Amnistía Internacional, en fin. 

Para España, quizá solo un mensaje: se acabó lo que nunca existió ni existirá: la instancia del diálogo. Ni siquiera la anunciada confrontación inteligente es un mensaje para el Reino de España. En todo caso, de lo que resulte de las acciones futuras, se sabrá quiénes optarán por una confrontación pacífica o violenta.

Otra digresión y acabo: mi papá me repetía a menudo que al enemigo no tienes que buscarlo en la acera de enfrente sino entre los que están a tu lado. Me estaba enseñando perspectiva quizá sin saberlo.

La misma perspectiva que se necesita para llevar adelante un programa, un proyecto, un asunto. Confrontación con perspectiva e, inteligente, para decidir la vía correcta hacia la solución del conflicto.

Es evidente, muy obvio, que no trató a nadie de no ser inteligente ni dio por resumido que lo hecho hasta ahora, no había sido inteligente. Sino, habría estado insultando al propio pueblo que votó entre palizas, el Referendum del 1O 2017.

De las cualidades espectaculares que posee y fue adquiriendo Karles Puigdemont, no hay duda que estas dos con las que se alarmaron unos cuantos, las tiene en grado superlativo (confrontación e inteligencia). No necesita promoción ni halagos. Con una sosegada prudencia y un pensamiento cristalino, fue dando cada paso hacia el objetivo de toda su vida.

Interrumpió la DUI y hoy se siente arrepentido. Pero aquél no era el momento propicio. Al menos no, si el coste pudo ser altamente doloroso.

Hoy, en resumen, dice a su pueblo: ahora sí estoy dispuesto a asumir la represión porque esta tiene reparación. Con Europa se puede dialogar y se puede dialogar de otra forma distinta (que con España).

Debemos ponernos de acuerdo juntos para llegar a la Independencia. Solo necesito el apoyo de la gente.

Tres (3) ingredientes para finalizar con la receta ( la mejor receta escogida de entre todas las que hubo)

-DUI en suspenso: activarla.

-Represión: se asume, se repara ( y mi lupa lee "Europa los mira, los observa, no se pasarán como erdoguianos o erdoganos. Ni pueden ni les conviene).

-Apoyo de la gente, del pueblo. Luego el reconocimiento internacional.

El destinatario está ahí silente. Más no doliente ni desactivado.

¿Independencia desactivada? se titula su discurso.

Casi nadie reparó en el título en forma de pregunta, cuando en realidad es la aseveración del adversario. Pero él contesta y ¡cómo contesta!.

Contundente, rotundo. Sin gritar, tranquilo. Después de haber pensado, leído, después de tres años de humillaciones y estragos judiciales.

Pasa el testigo a su pueblo con quien dará la última de las respuestas a esa afirmación insidiosa.

Re-activarse, esperar ese día nada lejano y no retornar. Nunca se ha de mirar hacia atrás cuando se decide ir hacia adelante.

(las distancias de seguridad están garantizadas)

Donec Perficiam 

Mi respeto a quienes lo entendieron y escribieron sobre ello. Sé que no se dan por aludidos si leen este blog.





martes, 25 de agosto de 2020

PODEMOS NO PODER PUDIENDO. Catalunya sí pudo.

 Fue una pregunta que me hizo un gran amigo hace un tiempo. Habían pasado ya unos años desde que en 2013, empezáramos a movilizarnos debido a una situación económica y social urticante y tras el pistoletazo de salida que pareció ser la Primavera árabe y el tan sonado 15M.

 Pero en aquel momento no respondí a su pregunta:"¿qué opinas de podemos no poder pudiendo?" O quizá dije algo banal, efímero.

 Seis años desde el 2014. Nueve desde que abrí este blog, en 2011, un mes antes de la publicación en versión española del librito ¡Indignaos! 

 Pero ni se indignaron ni se comprometieron (en junio del mismo año 2011, Stéphane Hessel publicó ¡Comprometeos! Ya no basta con indignarse)

Años que transcurrieron de forma vertiginosa y aquí vuelvo. Que porqué me fui o dejé de escribir y porqué regreso, no considero necesario explicarlo. Tal vez fue por una larga mirada en modo observación e indignación alternadas, replicando en Twiter con urgencia y suma adicción a la brevedad, a la información y a la convicción de que debía ser veloz y advertir, comunicar...todos los días, todos estos años.

 Tampoco sirvió. O sí. Unos cuantos seguidores y la satisfacción de no haberme equivocado. Pese a perder a buenos compañeros y buenas compañeras activistas. Pese a un linchamiento al uso por parte de los ofendiditos, esa generación que tiene las teorías del siglo XIX revueltas en la cabeza y revueltos andan, en el revisionismo constante y rizado, que es para mí este siglo XXI.

 En medio de ese cambalache político, de neo políticos y de aparentes nuevos partidos; en medio de la ilusión mágica constante a la que apelaban para sumar adeptos, fieles, en suma: votantes; en el epicentro de la "nueva política" se realizó un Reférendum por la Independencia de Catalunya. 

Sabemos cómo se precipitaron los hechos y conocemos los resultados. Al menos, internacionalmente, se conoce y se califica la conducta del Estado español. No hace falta señalar la herida que está abierta, a la vista del mundo, en silencio y con los puños cerrados.

 Ellas y ellos, el pueblo catalán, sí se indignó y sí se comprometió: al igual que su legítimo presidente en el exilio. Exilio elegido, como casi todos los exilios. Por inteligencia jurídica, política, estratégica y por convicción. Aún cuando hay quien osa llamarlo traidor por no citar los adjetivos que llegan desde la parte estatal. Ya no es la hora de analizar ni de reprochar ni de arrepentirse. Tal vez porque no me interesa emplear energía en ello. No al menos en este blog.

 Las sociedades tienen a los gobernantes que se merecen. O en todo caso a quienes votan. Votan sin saber que están encomendando la gestión de su dinero, de sus horas de trabajo, de su salud, de su educación, de su modo de pensar... Tampoco es la hora de hablar más de España y su ethos, su modo de ser. 

Desde el año 2017, miro casi en exclusiva, a Catalunya. Con admiración, con respeto, con ilusión y deseo de que consigan su objetivo. Lo lograrán. Eso es seguro.

 Va pues mi primer artículo de una etapa diferente y definitiva. Muy diferente. 
Solo que si en próximas publicaciones, escribo de la política en Catalunya, será inevitable, por rigor, citar a España en lo que le toque.

 Pudieron poder pudiendo. Esta es la respuesta.

 Las mareas y las Marchas del 22M Dignidad, con la confluencia de casi dos millones y medio de personas en Madrid, fue una oportunidad histórica inolvidable pero perdida. Totalmente perdida. 

El establishment, el verdadero jefe, citó a las cabezas visibles, a los más gritones, a los más ruidosos y les indicó el marco. El marco del cual no hay que salirse si se quiere pertenecer al orden establecido. Eso hicieron: integrarse en la "cloaca", intentar taparse la nariz pero oliendo con rabia de postureo.

 Las honestas y honestos sobreviven. Continúan su marcha aquí y allá. Hasta que los caminos se junten o se bifurquen. Hasta que el colador de la Historia nos vuelva a regalar esa limpieza cíclica, tan necesaria como el equilibrio, como el agua y la supervivencia.