NUNCA PUDE RESPONDER A LA PREGUNTA POPULAR DE SI EL DINERO HACE A LA FELICIDAD. O ESO DE QUE NO LA HACE PERO CÓMO AYUDA.
TAMPOCO ME IMPORTÓ DEMASIADO EL DINERO MÁS QUE COMO MEDIO PARA CUMPLIR ALGUNOS PROYECTOS O DESEOS.
PERO HACE UNOS DÍAS ME SORPRENDÍ LLORANDO MUY TRISTEMENTE POR NO TENERLO.
MI AMIGA DE TODA LA VIDA, DE MI INFANCIA, ACABABA DE APROBAR SU MARATÓN PARA SER NOMBRADA DIRECTORA TITULAR DE ENSEÑANZA PRIMARIA. UN SUEÑO Y UN LOGRO CONSEGUIDO CON APENAS 45 AÑOS.
SE ME CAÍAN LAS LÁGRIMAS PORQUE HABÍA SIDO UN DÍA DE MUCHA ATENCIÓN Y ENERGÍA CONCENTRADA PARA QUE EL QUEDARSE EN BLANCO NO APARECIERA, PARA QUE SINTIERA QUE LA GLORIA ESTABA AHÍ A PUNTO DE ABRAZARLA.
CUANDO AL FIN ME LLEGÓ EL MENSAJE DICIENDO "SOY DIRE", SE ME ALIVIÓ EL CUERPO, SE ESFUMÓ EL ESTRÉS Y SALÍ A FUMARME UN CIGARRITO MIRANDO EL CIELO. PORQUE ESTAMOS MUY LEJOS FÍSICAMENTE LA UNA DE LA OTRA. ERA IMPOSIBLE ABRAZARLA Y EMBORRACHARME CON ELLA Y SUS DEMÁS AMISTADES Y AFECTOS.
AUNQUE HUBIESE PODIDO ESTAR ALLÍ TOMANDO UN AVIÓN DÍAS ANTES, NO LO HABRÍA CONSEGUIDO PORQUE FALTABA EL FUGAZ DETALLE DE TENER LOS BILLETES PARA PAGARLO.
UNA FRIVOLIDAD QUE ME DOLIÓ COMO CUANDO ME DUELEN TANTAS INJUSTICIAS.
PERO ENSEGUIDA ME LLEGÓ LA RESPUESTA MÁGICA, ESA QUE VIENE DE NO SÉ DÓNDE: LAS DOS ESTAMOS AYUDANDO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, LAS DOS ESTAMOS UNIDAS Y JUNTAS TRABAJANDO PARA QUE LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y JÓVENES SIGNIFIQUE INOLVIDABLE Y SOBRE TODOS LOS PODAMOS VER COMO ADULTOS BUENOS, NOBLES Y ÚTILES PARA ESTE MUNDO.
ASÍ QUE NO ESTÁBAMOS LEJOS ESE DÍA. NO IMPORTÓ EL DINERO PARA PODER VIAJAR A VERLA. ERA MÁS IMPORTANTE SABER QUE UNA MISMA ARMONÍA SONABA EN NUESTROS CORAZONES Y QUE ESA MISMA MELODÍA CONTINUARÁ IMPULSÁNDONOS CADA DÍA HACIA UNO DE LOS PILARES MÁS IMPORTANTES DE ESTE PLANETA: LA BUENA EDUCACIÓN, LA ENSEÑANZA EN VALORES POSITIVOS, LAS GANAS INTERMINABLES DE ACOMPAÑAR DE LA MANO HASTA QUE CADA UNO PUEDA CAMINAR POR SÍ MISMO Y VER EL MUNDO CON SU PROPIA MENTE Y PUNTO DE VISTA.
EL PRECIO ES NO ESTAR EN EL MISMO CONTINENTE NI CIUDAD. PERO CREO QUE ES UN PRECIO RELATIVAMENTE BANAL SI DENTRO DE UNOS AÑOS CONSEGUIMOS FUMARNOS UN CIGARRITO, BRINDAR Y DECIR MISIÓN CUMPLIDA.
VA POR ELLA Y TODOS LOS EDUCADORES DE ALMA.
domingo, 22 de diciembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
Cultura masculina. Emoción femenina. Mentalidades de ambos sexos.
Amo a los hombres buenos y no veo en ellos a ningún monstruo o enemigo potencial. Quizá por eso nunca me sentí feminista a ultranza. Y porque principalmente soy amiga de la igualdad en términos de conciliación y no de enfrentamiento.
No voy a escribir sobre las bestias que no pueden controlar su instinto salvaje y pegan. Bestias de ambos sexos. Sino que me voy a referir a una cierta característica psicológica que subyace aún hoy en la cultura o mentalidad de algunos hombres y -¿por qué omitirlo?- de algunas mujeres.
Si un hombre experimenta la vivencia de estar con una o varias mujeres, en paralelo a una relación institucionalizada como el matrimonio, es un necesitado.
Si una mujer mantiene relaciones sexuales en paralelo a su imagen oficial de "señora de", es una traidora por no mencionar otros calificativos más peyorativos o banales.
Las emociones y/o necesidades de ambos son juzgadas con dos lupas de lentes diferentes. Una de ellas hace que veamos las cosas más grandes y otra de las lentes nos engaña y distorsiona la impresión moral del mismo asunto.
Si un hombre ha estado toda la vida conviviendo con su ambigüedad física, sexual o psicológica es un pobrecillo perdido que da lástima o un inocentillo que responde a sus más genuinos instintos.
Si una mujer experimenta similares circunstancias, no es porque tenga emociones y/o necesidades, sino que es una cínica, una infiel, una mala madre, una hija de p. etc.
Si una amiga "A" aconseja a otra amiga "B" a exigirle mantenimiento material a su consorte porque por algo se "acuesta con él", esa amiga "A" en realidad ejerce la profesión más vieja del mundo pero sin necesidad de ponerse minifalda y salir a arriesgar su vida en las carreteras o burdeles.
La amiga "B" se queda pasmada pensando que es una idiota porque siente emoción y amor y no exige dinero a cambio sino que solo desea que la amen.
Si una mujer esconde en su alma el menos inexplicable amor que pueda existir en palabras es una sensible digna protagonista de libros de autoayuda para controlar su exceso de pasión y/o puede ser rotulada como posesiva, invasiva, inoportuna, impertinente o incluso peligrosa. También se la puede llamar histérica o mentirosa si explicita sus sentimientos.
Hace unos días leía que alguien comentaba que en la Biblia mandan a "no desear el amor de tu prójimo" y ese alguien agregó una coda muy propicia y sensata aconsejando ampliarse o corregir: "no deberás desear el amor de tu prójima"
Muy ocurrente y oportuno ahora que el Diccionario de la RAE se dignará a corregir entradas en las que, por ejemplo, "gozar" es lo que experimenta un hombre cuando mantiene contacto con una mujer...
Me río sola recordando a un compañero de clase, allá por los años '70, diciéndome que las mujeres no tenían orgasmo porque no eyaculaban.
La naturaleza ha dado a la mujer dos cualidades extraordinarias, la de poder ser madre y sentir orgasmo y goce.
Si no fuera así, no contaríamos con la cualidad de AMAR, puesto que seríamos todos hijos de laboratorio en lugar de hijos de noches ardientes y encuentros de emoción masculino y femenino.
Los hombres aman, claro que sí...
Las mujeres tienen orgasmos, aman y desaman también.
El sexo, para mí, no es una necesidad fisiológica como la de evacuar o hacer pis.
La sexualidad, para mí, siempre estuvo ligada al alma, a una necesidad del alma.
Ojalá muchas personas en este mundo hayan logrado aunar ese grito sagrado que se expulsa del cuerpo y se retroalimenta en el alma. Ese instante, mínimo, atemporal, está fuera de toda cultura, es privado secreto, joya inalcanzable que ningún otro ser te lo podrá quitar.
Nunca jamás.
-----------------------------
Menudo divague matutino. Buen día Planeta. Que tus habitantes no te hagan arder de odio sino de AMOR Y SEXO, de PIEDAD y PERDÓN.
Y que nadie use tus piedras para arrojarlas y acusar o juzgar. O ejercer el negativo arte del cinismo y la hipocresía.
En el peor de los casos, que cada cual intente apartarse del dolor, de las ausencias, de las decepciones con una ligera sonrisa en los labios y una buena boina calada.
Sin mirar atrás y dando aire para que escampe el desasosiego y pueda acercarse cada vez más al sol, al horizonte impecable de la honestidad y la nobleza. De la sinceridad.
jueves, 26 de septiembre de 2013
PLANETA ARDIENDO?
Estoy aquí frente a una pantalla y todo me parece masivo, impecable, unidos, muchísimos...
Salgo a la calle y me encuentro con otra realidad, una burbuja de gente que no tiene ni la menor idea ni la menor intención de cambiar nada porque ni siquiera advierte que ardemos, que si hay uno que sufre, ardemos.
También recuerdo a gente que hace tres días se decía unida a una causa, a un grupo, a una lucha común para el bienestar.
Y ahora ha desaparecido esa gente, se ha esfumado en las nebulosas de las banderas, de los colores que pretenden distinguirse sin inteligentemente recapacitar que el único color es el humano, que ya no es tiempo de ideas ni de movilizaciones que solo conducen al desastre de la agresión.
Que es hora de resolver efectivamente los problemas de cada uno, de la comunidad, de decir NO. YA NO MÁS.
Pero cada cual tiene su hora y su urgencia, su emoción por madurar y su evasión.
Individuos y colectivos. Dicotomía eterna de la cual no queremos o no podemos desprendernos.
Desprendernos como a la noche o a la hora que volvemos de nuestra rutina, nos quitamos los atavíos y decidimos descansar.
Arde el planeta pero no pasa nada que lo cambie de verdad.
Urgente mensaje que con errores seguro se publicará.
Salgo a la calle y me encuentro con otra realidad, una burbuja de gente que no tiene ni la menor idea ni la menor intención de cambiar nada porque ni siquiera advierte que ardemos, que si hay uno que sufre, ardemos.
También recuerdo a gente que hace tres días se decía unida a una causa, a un grupo, a una lucha común para el bienestar.
Y ahora ha desaparecido esa gente, se ha esfumado en las nebulosas de las banderas, de los colores que pretenden distinguirse sin inteligentemente recapacitar que el único color es el humano, que ya no es tiempo de ideas ni de movilizaciones que solo conducen al desastre de la agresión.
Que es hora de resolver efectivamente los problemas de cada uno, de la comunidad, de decir NO. YA NO MÁS.
Pero cada cual tiene su hora y su urgencia, su emoción por madurar y su evasión.
Individuos y colectivos. Dicotomía eterna de la cual no queremos o no podemos desprendernos.
Desprendernos como a la noche o a la hora que volvemos de nuestra rutina, nos quitamos los atavíos y decidimos descansar.
Arde el planeta pero no pasa nada que lo cambie de verdad.
Urgente mensaje que con errores seguro se publicará.
lunes, 16 de septiembre de 2013
EUROPA: EDUCACIÓN SIN EDUCACIÓN.
En España hay problemas con el sistema educativo. Aunque haya notables profesionales, hay una parte de la escolarización que sufre hoy una veda.
Económica y, por ende, del personal.
La conocida MAREA VERDE continuará su protesta contra una ley de un ministro que de educación no sabe nada y nada tampoco sabe de cómo está ocupando un cargo en un Ministerio trascendental para la construcción de una sociedad formada en valores como equidad, justicia, antidiscriminación, y sobre todo, cualificación.
El sueño de la Europa cultivada resulta una pesadilla en su zona Sur. Por más que les pese a algunos que el continente tiene un Sur que forma parte de él.
En pos de lo que se ha acordado llamar UNIÓN EUROPEA, en pos del bienestar de unos pueblos que comparten su vida comercial, debería extenderse una bandera verde que tape hasta por lo menos más allá del norte de Alemania y les recuerde que sus recortes impuestos, su otrora complicidad para producir este agujero presente han generado esta banal perspectiva para estudiantes e investigadores.
Esta precariedad de espíritu tan poco consecuente con los ideales del viejo continente.
Pero es así de engañoso: somos Europa para consumir, admirarla y respirarla históricamente.
Pero no somos Europa si pretendemos trabajar de nuestra formación, si queremos llegar a ser educados en un adecuado sistema. Si queremos investigar. Si queremos respeto como educadores...
¿Acaso hay culpables? Cada país tiene esa responsabilidad. Pero cada país ha pactado con otros países para priorizar números y no personas.
Y esto no comenzó ayer, sino desde más o menos 1980...
Para espabilarnos, debemos ayudarnos además de informarnos.
La opinión de un ministro nombrado irresponsable y deliberadamente, ha sido tan pobre como su pobreza intelectual: afirmó que estas protestas son políticas. (sic)
No sabe y no conoce que política es nuestra actividad, la de quienes gobiernan y la de quienes votan para que gobiernen. Política ergo es también reclamar derechos inherentes a un sistema que vanagloriados llaman democracia.
Yo le recomiendo un diccionario al menos al lado de su desayuno. Y un asesor que sepa de etimología.
EUROPA TENDRÁ QUE SER TODA ELLA EDUCADA O NO SERÁ. EFECTO BOOMERANG QUE LE DICEN.
Económica y, por ende, del personal.
La conocida MAREA VERDE continuará su protesta contra una ley de un ministro que de educación no sabe nada y nada tampoco sabe de cómo está ocupando un cargo en un Ministerio trascendental para la construcción de una sociedad formada en valores como equidad, justicia, antidiscriminación, y sobre todo, cualificación.
El sueño de la Europa cultivada resulta una pesadilla en su zona Sur. Por más que les pese a algunos que el continente tiene un Sur que forma parte de él.
En pos de lo que se ha acordado llamar UNIÓN EUROPEA, en pos del bienestar de unos pueblos que comparten su vida comercial, debería extenderse una bandera verde que tape hasta por lo menos más allá del norte de Alemania y les recuerde que sus recortes impuestos, su otrora complicidad para producir este agujero presente han generado esta banal perspectiva para estudiantes e investigadores.
Esta precariedad de espíritu tan poco consecuente con los ideales del viejo continente.
Pero es así de engañoso: somos Europa para consumir, admirarla y respirarla históricamente.
Pero no somos Europa si pretendemos trabajar de nuestra formación, si queremos llegar a ser educados en un adecuado sistema. Si queremos investigar. Si queremos respeto como educadores...
¿Acaso hay culpables? Cada país tiene esa responsabilidad. Pero cada país ha pactado con otros países para priorizar números y no personas.
Y esto no comenzó ayer, sino desde más o menos 1980...
Para espabilarnos, debemos ayudarnos además de informarnos.
La opinión de un ministro nombrado irresponsable y deliberadamente, ha sido tan pobre como su pobreza intelectual: afirmó que estas protestas son políticas. (sic)
No sabe y no conoce que política es nuestra actividad, la de quienes gobiernan y la de quienes votan para que gobiernen. Política ergo es también reclamar derechos inherentes a un sistema que vanagloriados llaman democracia.
Yo le recomiendo un diccionario al menos al lado de su desayuno. Y un asesor que sepa de etimología.
EUROPA TENDRÁ QUE SER TODA ELLA EDUCADA O NO SERÁ. EFECTO BOOMERANG QUE LE DICEN.
domingo, 15 de septiembre de 2013
PELÍCULAS. 7 ALMAS.
SEVEN POUNDS.
EMMA.
AMADA INMORTAL.
EL PACIENTE INGLÉS.
Si alguien es más héroe o heroína que esos protagonistas, que me los traigan y cuenten.
Aún así, prefiero menos tragedia en esta vida, prefiero vivir de tal modo que no tenga que arrepentirme dentro de un montón de años cuando ya no tenga sentido ni la alegría ni la pena.
Fin de la comedia. (adivina cuál de estas películas contiene esta frase casi al final)
EMMA.
AMADA INMORTAL.
EL PACIENTE INGLÉS.
Si alguien es más héroe o heroína que esos protagonistas, que me los traigan y cuenten.
Aún así, prefiero menos tragedia en esta vida, prefiero vivir de tal modo que no tenga que arrepentirme dentro de un montón de años cuando ya no tenga sentido ni la alegría ni la pena.
Fin de la comedia. (adivina cuál de estas películas contiene esta frase casi al final)
sábado, 14 de septiembre de 2013
ROMÁNTICA HEROÍNA.
Quien calla sin permisividad.
Quien no se despide.
Quien no reprocha.
Quien lucha por preservarse.
...
Quien no lastima
se hace a
un
lado
y vuelve a su
única verdad.
A su corazón,
a su día,
a sus recuerdos
cada vez más dormidos
A su
despertar.
--------------------------
NO ES POEMA.
NO ES NADA
ES PENSAMIENTO LIBRE
NADA MÁS.
A disfrutar de la vida que aunque no sea una sola, es una la que recordamos!
Quien no se despide.
Quien no reprocha.
Quien lucha por preservarse.
...
Quien no lastima
se hace a
un
lado
y vuelve a su
única verdad.
A su corazón,
a su día,
a sus recuerdos
cada vez más dormidos
A su
despertar.
--------------------------
NO ES POEMA.
NO ES NADA
ES PENSAMIENTO LIBRE
NADA MÁS.
A disfrutar de la vida que aunque no sea una sola, es una la que recordamos!
Woolf, mujeres y moral.
Husmeé en los anaqueles de una librería durante más de media hora. Preludio otoñal. Preparar, seleccionar para cuando nos sorprendan las cobijas arropándonos y los cristales se cierren sin dejar de mostrarnos el mundo ahí afuera.
Sabía que no compraría. Porque no podía hacerlo. Pero a medida que aumentaba mi entusiasmo, leyendo de pié con la cintura gritando, presentía que debía seguir así, en esa lejanía, en ese sumergirse en un destiempo propio, cuando se es dueño de una dimensión donde solo se está consigo mismo.
Hojeé y leí.
Mi instinto me llevó a novelas escritas en francés...Principito, oh! tanto tiempo y ni aún en su propia lengua puedo soportar esa imagen en el desierto, ese irse, esa impuesta soledad. No podré leerlo jamás. Solo su figura me estremece el alma.
Miré a otra estantería y los letreros anunciaban, prometían literatura inglesa. Inclinada, hacia arriba, hacia abajo sin hallar lo que me ilusionaba, me pregunté cómo era posible que no hubiera uno solo de Dickens.
-Es que no estaba en una librería de verdad, sino en unos de esos "de todo un poco" tan especialmente irreales que cuando al entrar ves jóvenes comprando aparatitos a muy alto precio o jugando con ellos por horas. Luego se preguntan la causa de que la gente joven no lea...-
Por eso tal vez yo estaba en la planta de los aislados, de los trogloditas que en esos lugares van adonde todavía sobreviven algunos libros.
Casi acabando mi ronda y mi lectura gratuita, encontré la revelación. Una de tantas que tenía olvidada.
Una edición de Un cuarto propio de Virginia Woolf con prólogo de Kirmen Uribe, traducción de Jorge L. Borges y acuarelas preciosas pintadas por alguien cuyo nombre no aprecié tal vez por la magia misma de los colores.
Pensé que este invierno no necesitaría botas ni nada que me puediera impedir gastar en esas tapas, esas hojas, esa mística creación que los ordenadores nunca podrán reemplazar.
Ahí estaba frente a mí, en mis manos y con mi vista atenta a esa introducción tan conocida por la frase de que "una mujer, para escribir una novela necesita dinero y una habitación propia"
Me dije que esa sería una adquisición impostergable. Antes del invierno, antes de Navidad tal vez, pase a formar parte de mi hilera descarada que habita sobre mi mesita de noche. Algunos de la biblioteca, otros de estudio.
Como pueda, Virginia volverá a engatusarme con el hechizo de su pensamiento. Es mi propósito cercano.
Mientras me alejaba de ese mundo y las escaleras mecánicas me transportaban a la vida misma, a la calle, al cambio de olor, de caras, de luz, recordé una servilleta que estaba en mi cartera desde agosto.
Aquí estoy, regalando para una amiga que me pidió que escribiera algo "lindo"
No se puede prohibir
No te puedes prohibir
No te debes imponer
una moral que no
sea tu propia moral,
la que emerge de tus más
profundos sentimientos.
En un cuarto propio, en su habitación tal vez, "la Woolf" creó esa moral primera, que vale tanto para mujeres como para hombres: no postergarse nunca, no renunciar jamás a un mundo propio.
No sé si es lindo pero al menos he escrito para mi amiga que quiere leerme mirando la lluvia.
Gracias por pedirlo y también gracias por necesitar de mis palabras. Eso solo ya es un Nobel íntimo, sin precio, inmaterial, infinito.
Sabía que no compraría. Porque no podía hacerlo. Pero a medida que aumentaba mi entusiasmo, leyendo de pié con la cintura gritando, presentía que debía seguir así, en esa lejanía, en ese sumergirse en un destiempo propio, cuando se es dueño de una dimensión donde solo se está consigo mismo.
Hojeé y leí.
Mi instinto me llevó a novelas escritas en francés...Principito, oh! tanto tiempo y ni aún en su propia lengua puedo soportar esa imagen en el desierto, ese irse, esa impuesta soledad. No podré leerlo jamás. Solo su figura me estremece el alma.
Miré a otra estantería y los letreros anunciaban, prometían literatura inglesa. Inclinada, hacia arriba, hacia abajo sin hallar lo que me ilusionaba, me pregunté cómo era posible que no hubiera uno solo de Dickens.
-Es que no estaba en una librería de verdad, sino en unos de esos "de todo un poco" tan especialmente irreales que cuando al entrar ves jóvenes comprando aparatitos a muy alto precio o jugando con ellos por horas. Luego se preguntan la causa de que la gente joven no lea...-
Por eso tal vez yo estaba en la planta de los aislados, de los trogloditas que en esos lugares van adonde todavía sobreviven algunos libros.
Casi acabando mi ronda y mi lectura gratuita, encontré la revelación. Una de tantas que tenía olvidada.
Una edición de Un cuarto propio de Virginia Woolf con prólogo de Kirmen Uribe, traducción de Jorge L. Borges y acuarelas preciosas pintadas por alguien cuyo nombre no aprecié tal vez por la magia misma de los colores.
Pensé que este invierno no necesitaría botas ni nada que me puediera impedir gastar en esas tapas, esas hojas, esa mística creación que los ordenadores nunca podrán reemplazar.
Ahí estaba frente a mí, en mis manos y con mi vista atenta a esa introducción tan conocida por la frase de que "una mujer, para escribir una novela necesita dinero y una habitación propia"
Me dije que esa sería una adquisición impostergable. Antes del invierno, antes de Navidad tal vez, pase a formar parte de mi hilera descarada que habita sobre mi mesita de noche. Algunos de la biblioteca, otros de estudio.
Como pueda, Virginia volverá a engatusarme con el hechizo de su pensamiento. Es mi propósito cercano.
Mientras me alejaba de ese mundo y las escaleras mecánicas me transportaban a la vida misma, a la calle, al cambio de olor, de caras, de luz, recordé una servilleta que estaba en mi cartera desde agosto.
Aquí estoy, regalando para una amiga que me pidió que escribiera algo "lindo"
No se puede prohibir
No te puedes prohibir
No te debes imponer
una moral que no
sea tu propia moral,
la que emerge de tus más
profundos sentimientos.
En un cuarto propio, en su habitación tal vez, "la Woolf" creó esa moral primera, que vale tanto para mujeres como para hombres: no postergarse nunca, no renunciar jamás a un mundo propio.
No sé si es lindo pero al menos he escrito para mi amiga que quiere leerme mirando la lluvia.
Gracias por pedirlo y también gracias por necesitar de mis palabras. Eso solo ya es un Nobel íntimo, sin precio, inmaterial, infinito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)