martes, 15 de mayo de 2012

15M ¿qué significa?

Breve homenaje y aclaración respecto al polemizado MOVIMIENTO 15M. Por cierto, que España, tiene su mérito al ser el epicentro de esta lucha espontánea por los derechos básicos de todo el planeta!!! Muy a pesar de la ultraderecha arremetiendo impunemente contra los intereses elementales, más allá de todo populismo por parte de gobiernos que se esconden detrás del antifaz de la "digna expropiación" cameleando con el latiguillo de la defensa de la empresa pública que en su día no defendieron... Sobrevolando a un gobierno que caerá en cuatro días y tantos etcéteras del mundo mundial, pienso que estoy en condiciones de aclarar a quienes preguntan o desafían a estos integrantes, a conformar un programa político. Les diré: Los indignados No son aspirantes a colegios electorales. SON CIUDADANOS Y CIUDADANAS QUE VOTARON Y ELIGIERON A UNOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS QUE LOS REPRESENTARÍAN. Pero no resultó así y entonces ellos desde el poder ciudadano y desde el derecho a reclamar y exigir explicaciones, se reúnen y debaten en asambleas. PROPONEN más de 14.000 puntos para cambiar el juego perverso de la democracia actual. No necesitan convertirse en Partido Político porque eso es lo que sobra. Ellos exigen a los partidos existentes que cumplan con el mandato ciudadano. A eso me refería el año pasado cuando alguien me decía que no se puede vivir sin ideología y sin alguien que nos mande. Se puede vivir sin ideología y sin gente que nos robe, nos estafe, nos mienta, se burle de nosotros.... Lo que no se puede, es vivir sin gente responsable que salga a la calle nada más y nada menos que a pedir una vida digna. Porque el agujero financiero mundial no lo hemos provocado nosotros los habitantes. Sino quienes, muy en principio, se entendía que estaban preparados para hacerlo: gobernar no es dirigir a una masa que idolatra. Gobernar es ocuparse de la sociedad. Esto es: garantizar que toda comunidad tenga acceso -100% cien de sus integrantes- a la salud, la educación, la elección libre de su profesión y/o trabajo, la vivienda, la cantidad de hijos o hijas que desee tener, la forma sexual en la que quiera vivir y, sobre todo, derechos adquiridos merced al dinero que nos quitan de los impuestos y demás contribuciones indirectas. Si pagas, SI LES PAGAS EL SUELDO A PRESIDENTES, GOBERNADORES, CONCEJALES, DIPUTADOS, DOCENTES, MÉDICOS, ABOGADOS Y TAL Y CUAL, no es difícil de entender: CUANDO NO CUMPLEN O NO HACEN BIEN LAS COSAS, lo mínimo y primario es manifestarse para que te devuelvan lo que les aportaste pero que, sin embargo, lo usaron para comprar sus "yates o versaches" Un político no es imagen. Un político debiera ser un trabajador anónimo como tantos de nosotros. Por un sueldo y un gabinete que también cobra su sueldo, debe estar al servicio de los ciudadanos que no solo le dimos el mandato sino que, repito, le PAGAMOSSSS. Felicito y me satisface profundamente ver a esa juventud en las ciudades españolas pidiendo un mundo justo. También mi modesto apoyo a personas de todas la edades que se indignan e intentan proponer soluciones. Mi condena a la violencia injustificada de la policía (aunque solo se atente contra una sola persona...) y mi condena también a la violencia de los oportunistas. FELIZ ANIVERSARIO Y LUCHEMOS TODOS UNIDOS PARA QUE ADMITAN PÚBLICAMENTE QUE EL SISTEMA SE HA HUNDIDO. QUE ES URGENTE PONER EN MARCHA UN NUEVO MODO DE PRODUCCIÓN MENOS ABERRANTE QUE EL CAPITALISTA. MENOS DESIGUAL Y AMENAZADOR PARA EL PLANETA. ¿Cuál? No es un misterio. Tampoco es comunismo ni extrema izquierda como acusan los del PEPE asustados. Ni mentiroros opositores como acusan en Argentina a la prensa, por reclamar respuestas y por verse acallados cual más rancia dictadura. No somos ni de derecha ni de izquierdas ni de centros. Somos del planeta, con plenos poderes como proclamó Nietzche, con conciencia y razón para decidir nuestro destino lejos de moralidades, ideologías, políticos siniestros, mafias... Somos humanos que podemos colaborar y consensuar un nuevo modo de vida, que respete la naturaleza y a los individuos, individualmente. Que en lo económico repartamos las ganancias de nuestras producciones con el único fin de alimentarnos, vestirnos y cultivarnos. Sin codicia de plusvalores. Hay para todos. Tenemos al superhombre nietzcheano a punto de consagrarse. Y a Carlitos que estará sonriendo, satisfecho de que ésta, ésta sí es una REVOLUCIÓN VERDADERA. Una lucha de clases que desembocará irremediablemente en una igualdad. No un comun-ismo. No más ismos. Una comunidad global que comparta e intercambie sus recursos con el único objetivo de vivir auténticamente. Sin hambre, seremos felices. Quien se sienta satisfecho a sabiendas de que existe una sola criatura, una sola que cae de hambre en cualquier sitio (me da igual el nombre de la patria patria...) no es una persona que nos pueda servir. Está enfrente. En la acera de enfrente. Como todos los que ahora ríen y se burlan de los indignados. Pero el 15M mantiene su lucha, que no es otra cosa que pedir por lo que has dado. ¿O acaso si te venden carne podrida no la devuelves? Si has pagado o pagas por algo, es noble que recibas los servicios que derivan de ese pago. No fui breve...glup! y SALUD. CHÍN CHÍN A LOS BUENOS Y JUSTOS. A seguir.

sábado, 12 de mayo de 2012

Hitos Argentinos

Brillante letra proveniente de vínculo de sangre también, primo hermano y comunicador social. Genial. Me autorizó a publicarlo en este medio. Y yo, que no escribo tan bien como él, orgullosa de compartirlo con el mundo inteligente. A disfrutarlo. Por José Vales Buenos Aires- Podría escribirse ya la historia de la algarabía social argentina como quien se anima a escribir la historia de la vida privada o la historia de las amebas. La de la euforia gaucha tiene ya varios hitos registrados. Todos parecen haber pasado por el mismo tamiz. Su rasgo común es que de inmediato desataron un carnaval de felicidad colectiva y luego, más rápido que tarde, supo encontrar su miércoles de cenizas. Así como se lo plantea, el 16-A, día del anuncio de la expropiación de las acciones de Repsol en YPF, está llamado a integrar ese selecto volumen que ya cuenta con varios capítulos. Se podría bucear un poco más atrás en el tiempo y allí encontraríamos fechas dignas de ser incluidas en la obra. Por ejemplo el 20 de junio de 1973, el día del retorno definitivo a la Argentina del general Juan Perón. Un momento esperado, preparado con tiempo, millones de sueños y no poca sangre derramada y mucho fervor autóctono para que ese fuese un día de gloria en el onomástico peronista y, por ende, en el de la Argentina. Por lo contrario todo terminó en una masacre con cientos de muertos (nunca se supo el número exacto) cuando facciones de la derecha se trenzaron en una feroz disputa armada con la izquierda del movimiento. Lo demás fue demasiado penoso y triste para volver a revisar en la memoria de la dictadura y su consecuente genocidio. Del tenor de día histórico que protagonizó la presidenta Cristina Kirchner a su regreso con más pena que gloria de la Cumbre de las Américas de Cartagena, aparece de inmediato aquel 2 de abril de 1982. Ese día tras el anuncio, comunicado castrense mediante, cientos de miles de argentinos vitorearon al dictador Leopoldo Galtieri en la Plaza de Mayo. La voz carrasposa del general aparecía como la del líder que había recuperado las islas Malvinas y garantizaba la soberanía nacional, aún cuando violaba el Estado de Derecho y los derechos humanos. No importó que 72 horas antes hubiera reprimido la primera protesta contra la dictadura. Después de todo no interesaba nada. Ni las carencias armamentísticas, ni la falta de experiencia en guerras, ni que los hijos de muchos de los presentes allí, todos de 18 años, serían los primeros en ir al frente y los primeros en caer. Setenta y dos días después, esos mismos cientos de miles pidieron la caída del dictador y el final de una dictadura que, recién ahí, la descubrieron atroz. Otro momento de algarabía nacional, todavía caliente en la memoria colectiva de los habitantes de este país, tuvo lugar un día después de la defenestración de Fernando De la Rúa, el 21 de diciembre de 2001. Ese día el presidente provisorio, Adolfo Rodríguez Sáa, asumía la primera magistratura del país en el Congreso y en su discurso de posesión anunciaba al mundo que Argentina no honraría sus deudas porque entraba en "Default". Lo ovacionaron todos. Incluso los que habían levantado las manos para endeudar al país con los organismos multilaterales de crédito y para habilitar las privatizaciones durante la presidencia de Carlos Menem (1989-1999) y de De la Rúa (1999-2001) Rodríguez Sáa fue más provisorio de lo previsto. A tal punto que se ganó para siempre el mote de “el efímero”, luego de aguantar sólo una semana en el cargo, pero Argentina todavía sigue atravesando ese "Default" y sus consecuencias. Aún hoy el país carece de acceso al crédito internacional. Por la misma senda se fue el anuncio de Cristina Kirchner el lunes pasado. Algarabía, apoyo social, pancartas con el logo de YPF y de CFK juntos, respaldo de la oposición y una revisión de las anomalías que Repsol y los sucesivos gobiernos fueron incurriendo en materia energética. Muchas de ellas con la anuencia de la administración Kirchner. Después de todo fue el ex presidente Néstor Kirchner el que motorizó el ingreso de la familia Esk(con K de Kirchner)enazi a YPF sin poner un centavo y fue la jefa de Estado la que en noviembre último felicitaba a Antonio Brufau, CEO de Repsol, por “haber aumentado la producción”, un dato que luego se confesaría inexacto, durante el anuncio del lunes. Pocos dudan por aquí que el Estado debe controlar los hidrocarburos porque es una cuestión estratégica. Lo sostienen hoy y lo defendían hace 20 años cuando los Kirchner apoyaron y participaron de la fiesta privatizadora. “Pero no se puede borrar de un plumazo lo que se comprometió hasta ayer”, al decir del economista Miguel Bein. Hasta el ex presidente Carlos Menem y su ex ministro de Obras Públicas, Roberto Dromi, la pareja privatizadora por excelencia de los '90, participan de esta “fiesta”. El ex mandatario votando, como ya lo adelantó, a favor de la nacionalización en su carácter de senador. El ex ministro fungiendo como asesor del Ministro De Planificación, Julio De Vido, designado interventor de YPF, para redactar el proyecto. “Delicias de esquizofrenia argentina”, según el analista Julián Hermida. Para el sociólogo Eduardo Fidanza, esta decisión presidencial está enmarcada por una tendencia a lo largo de estos 30 años de democracia. Director de la Consultora Poliarquía, Fidanza sostiene que “sin identidades sólidas, sin competencia equilibrada, sin códigos, sin diálogo y sin puesta en valor de los bienes públicos, la política argentina se descompone”. “El Gobierno atraviesa dificultades. El optimismo social y la imagen presidencial están cayendo velozmente, sin que nadie lo capitalice aún. Cristina Kirchner debe garantizar una prestación económica constante si no quiere perder apoyo electoral. Su eslogan “Nunca menos” es su laberinto”, acota Fidanza. Y es que mientras una buena parte del país parece en éxtasis con la medida, no faltan los que comiencen a ver los problemas presentes y futuros que una decisión semejante y adoptada con esas formas y en la actual coyuntura ya comienzan a acarrear. Posibles sanciones de la Unión Europea y del G20 (esa tribuna tan grata para la presidenta) en su próxima reunión en México; restricciones a los productos argentinos y recorte de beneficios arancelarios. Ergo más desconfianza en un país que en la última década se esmeró en cultivarla. “Todo hace indicar que asistimos a otro "default" político, sin importar los costos como dijo el Ministro de Interior (Florencio Randazo)", según Hermida. Mientras que para otros analistas es "una remake" de otras crisis más recientes, como si se buscara sacar del “freezer” a la Argentina del 2001, que sigue "congelada" como el cadáver de Walt Disney, pero no resuelta. Al gobierno kirchnerista le faltan fondos y “le sobra audacia” como afirma Fidanza. Ya se vilipendió algunas cajas, cuan joyas de la abuela. Los fondos de pensión y la caja de jubilaciones; hace un mes fue por las reservas del Banco Central a sabiendas que el año fiscal está llamado a ser “horibilis” y ahora se esperanza en que los pozos petroleros escupan el oro negro para seguir adelante seduciendo al electorado en tiempos de encuestas magras. Sin contabilizar el costo monetario a pagar por los bienes de Repsol y el político a saldar con el resto del mundo. Como en otros carnavales, siniestros y dantescos a la vez, como en Malvinas o en la congelada crisis del 2001, muchos aquí parecen decir al unísono con la presidenta, “Dios proveerá…” Cuando a este nuevo hito argentino, transformado en una nueva algarabía pagana, le llegue su siempre costoso miércoles de cenizas. FIN

jueves, 19 de abril de 2012

YPF -Ya Puedes Fiarte- Eske-na-zi

He aquí que comparto, con autorización, un divertido e inteligente artículo respecto a las actitudes que nos hicieron al fin, hablar, desde la distancia pero con sentimiento del bien nacido.
Hermano de sangre, también con vena de escritura pero con un poco de discresión ya que solo escribe para los conocidos desde su correo.
Me pareció imperdible y allí va.
A disfrutar y ver vídeos de youtube donde los señores K. firman la autorización de la venta de la Argentina en los años '90 cuando eran súbditos de Menem. Ahora dirán, si es que alguien recuerda eso, que lo hicieron por coacción, já já já.
Usar la tecnología no está nada mal para despertar de la anestesia colectiva. Glup. Siempre con buen humor. No "os pongáis" nerviosos.



QUERIDOS FANS:

NUESTRA EXCELENTÍSIMA PRESIDENTE (LLEVA BIGOTES), SIENDO SENADORA ALLA POR 1992 VOTO A FAVOR DE TODAS LAS PRIVATIZACIONES, DE EMPRESAS ENERGETICAS COMUNICACIONES Y OTRAS YERBAS IMPULSADAS POR EL GOBIERNO DEL FILOSOFO SOCRATICO: CARLOS SAUL MENDEZ (QUIEN ADHIERE FERVIENTEMENTE A ESTA CORRIENTE DE PENSAMIENTO, YA QUE LEYO PACIENTEMENTE TODA SU OBRA, A PESAR QUE EL CELEBRE MAESTRO GRIEGO NO HAYA ESCRITO NI UN ENSAYO TAN SIQUIERA)…

SE VE QUE POR AQUELLOS TIEMPOS HUBO BILLETES GROSOS PARA TODOS Y QUE PAGUE EL QUE SIGUE...

AHORA EN CALIDAD DE PRESIDENTE CON BIGOTES, MONIGOTES, ADULADORES, MANGANTES, CHORROS Y PLAY BOYS (LEASE ISIDORO CAÑONES AMADO BOUDOU) Y CON EL ZURRON COLMADO DE ILUSIONES, TOMO UNA DECISION ENTRE POLEMICA Y SUICIDA: LA EXPROPIACION DE YPF A SUS LEGITIMOS DUEÑOS O SOCIOS MAYORITARIOS, A LOS MISMOS A QUIENES LES HABIAN ENTREGADO EN BANDEJA DE PLATA HACE 20 AÑOS ATRAS, SENADORES Y DIPUTADOS DE SU PARTIDO.

BIEN, MAS ALLA DE LA POLITICA EMPRESARIAL A NIVEL INTERNACIONAL, QUE ESTA SOSTENIDA UNICAMENTE TRAS EL BENEFICIO DEL UNICO DIOS VERDADERO, EL DINERO,COMO DICE EL GRAN JOAQUIN SABINA (QUIEN NOS ES PRECISAMENTE FUNCIONARIO DE REPSOL), CREO QUE HAY LAZOS HISTORICOS- SANGUINEOS, ENTRE ESPAÑA Y ARGENTINA, QUE DEBERIAN PESAR, MAS QUE UNA ACTITUD DELIBERADA.

CONSIDERO A ESPAÑA, UN PAIS HERMANO QUE EN SU MOMENTO CONFIO EN NUESTRO PAIS REALIZANDO INVERSIONES, EN INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGIA Y NO ME PARECE ACONSEJABLE EXPULSARLOS COMO RATAS.
LO POLITICAMENTE CORRECTO HUBIESE SIDO, QUITARLES LA MAYORIA ACCIONARIA (EL 52%), PERO SEGUIR SIENDO BUENOS SOCIOS Y VECINOS Y HACIENDO NEGOCIOS JUNTOS, PORQUE NO ME PARECE PELIGROSA UNA RELACION BILATERAL CON ESPAÑA, YA QUE SIEMPRE HA SIDO CORDIAL Y EN BUENOS TERMINOS.

LO QUE SI ME PARECE PELIGROSO ES POR EJEMPLO EL TRANSPORTE PUBLICO EN ARGENTINA Y SOBRETODO LA RED FERROVIARIA, UN FLAGELO EN TODA REGLA, EN DONDE HACE MUY POCO TUVIMOS QUE LAMENTAR LA MUERTE DE TRABAJADORES, ESTUDIANTES Y ALGUN QUE OTRO AMANTE DE DEPORTES DE ALTO RIESGO. TOTAL, QUE PAGUE EL QUE SIGUE...

ESPAÑA, TIENE DE LOS MEJORES TRENES DE ALTA VELOCIDAD DEL MUNDO (EL AVE A 300 KMS LA HORA) Y DE MEDIA Y CORTA DISTANCIA TAMBIEN; BIEN PODRIAMOS, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS CIUDADANOS Y DE CARA A FOMENTAR EL TURISMO DE NUESTRA BELLISIMA COSTA ATLANTICA, HABER HECHO UN CONVENIO PARA QUE LOS ESPAÑOLES IMPLEMENTASEN ESTA TECNOLOGIA-PUNTA EN NUESTRO BENDITO PAIS Y LLEGAR A MARDEL, PINAMAR O GESELL EN HORA Y VEINTE APROX. O PARA LAS REDES URBANAS Y SUB-URBANAS, CON TRENES MODERNOS, VELOCES Y QUE FRENEN.

POR CIERTO, PELIGROSO TAMBIEN ME PARECE ESTE GRUPO DE APOYO LOGISTICO A NIVEL DE LA GESTAPO O SEÑOR MATANZA: LA ORGANIZACION JUVENIL “LA CAMPORA”, CUYO PODER VA IN CRESCENDO Y METE MIEDO.
PELIGROSO ME RESULTA VER ESTE CONTRASTE TAN INEXPLICABLE Y ABSURDO COMO ES PUERTO MADERO MANHATAN UP Y A ESCASOS METROS, LA VILLA DE RETIRO -IN CRESCENDO-

PELIGROSO EN SUMA ES IR INSTAURANDO EN NUESTRA SOCIEDAD UNA FILOSOFIA PATERNALISTA POPULISTA Y SUBSIDIADA DESDE EL ESTADO, PURA Y EXCLUSIVAMENTE PARA RECAUDAR VOTOS,A LA HORA DE LAS URNAS, PORQUE LA CUENTA FINAL SERA MUY CARA Y PROBABLEMENTE, NO LA PODRA PAGAR EL QUE SIGUE.

SOLO CON UNA MENTALIDAD PROGRESISTA Y ABIERTA SE PUEDE CONVIVIR CON ALTURA Y DE IGUAL A IGUAL EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
CON ESTA ACTITUDES HOSTILES Y SOBERBIAS, LO UNICO QUE HACEMOS ES IR CERRANDONOS PUERTAS Y PAULATINAMENTE AISLARNOS DEL MUNDO Y DECRECIENDO.

PALABRA DE UN ARGENTINO BIEN NACIDO, INDEPENDIENTE Y LIBREPENSADOR POR SOBRETODO.

QUE PASE EL QUE SIGUE.

AUF WIEDERSEHEN

martes, 17 de abril de 2012

Argentina: plata quemada.

Quién me iba a decir que volvería a editar aquí argumentos u opiniones y muchos menos, que serían rompiendo un autocompromiso de no hablar del país donde nací.

Pero como ya lo dijo Sampedro "el silencio de los buenos es más terrible que lo que hacen los malos"

Soy honesta y buena persona. Además de considerar a los seres humanos de cualquier sitio del planeta, inicialmente buenos hasta que demuestren lo contrario.

La dama de negro, lo está diciendo a gritos:

soy poderosa y el mundo retumbará, debe retumbar gracias a mis actos, aunque sean juzgados como deliberados

Argentina es un vocablo que etimológicamente se aproxima a argenta, esto es, plata. Palabra, a su vez, que adquirió la acepción de dinero.
Reluciente era la plata que los conquistadores habían hallado pero también brillante sintieron a esa nación quienes acordaron nombrarla con el sinónimo y nueva palabra creada.

En efecto, la naturaleza portó un privilegio hacia aquel territorio, dotándolo de la totalidad de recursos para la subsistencia humana.

Nunca pudieron hallarse los orígenes de quienes allí habitaban. Pero la mezcla de razas hicieron desaparecer el genuino rastro indígena, ese del que reniegan y renegaron la mayoría de blancos de clase media, alta e incluso la más baja, la que no podía ocultar su color de piel...

Negar la identidad y mirar hacia otro continente como la Tierra Prometida o el paraíso perdido, fue acaso la marca más distintiva de generaciones sucesivas de argentinos. Ese cóctel tumultuoso tenía en su base una lava dormida pero amenazante. No habían sido ellos los que voluntariamente perdieron sus raíces. No. Siempre la culpa es del otro, y en este caso, llevaban razón y era innegable el espolio perpretado por los conquistadores en toda América.

Pero el tiempo de las conquistas y los imperialismos se derrumbaron como siempre había ocurrido con cualquier movimiento de la conmocionada historia humana.


Las heridas eran ya borrosas y cada Estado tomó su rumbo, cual hijo que parte de casa y se independiza.

Casi 40 años estuvieron discutiendo en la Nación Argentina para conformar su Constitución desde la guerra por la Independencia.

Cuando al fin se pusieron de acuerdo, un presidente elegido en las urnas ocupó el poder y a partir de allí, su historia, su propia historia.

Pero no existe territorio que crezca aislado, solo. Y, como todos sabemos, la remota Argentina se transformó en crisol de más razas.

Muchísimas más circunstancias admirables podría seguir apuntando del país en donde azarozamente nací.

Pero la vergüenza me supera y una vez más siento que debo ocultar la cara y disimular mi acento.

Vivo entre españoles por elección y gracias a ese delicioso intercambio que son las migraciones.
Mezcla de sangre, yo también, hija de una argenta argentina y de un noble español.

Como muchos que ahora vivimos en uno u otro sitio.

Como muchos que ahora estaremos helados, sin haber perdido la capacidad de asombro.

Da igual dónde invirtieron las empresas; es su problema si lo hicieron en países poco fiables dados sus alevosos actos económicos.

Es lo mismo si tiene razón uno u otro. No importa porque nosotros no les importamos en absoluto.
Quien no haya descubierto que todo el mundo miente y ese mundo es el que construyen los políticos con sus falacias de poder, que se de por quemado.

Tan quemado como la plata otrora reluciente.

Y tan dignamente avergonzado como para elegir en su último aliento, condenar a quien ha votado. Y quitarle el poder...

Y volver a empezar.

Que en eso, Argentina es una maestra.

Amén. Buena suerte y don't cry. Don't cry Argentina cuando la falsa Evita los decepcione.

Por cierto, Evita era bruta, arrogante y arrolladora. Populista y demagoga como pocas. Pero no sé si habría cometido tan bárbaro acto con la diplomacia internacional. Eran otros tiempos, no necesitaba del extranjero.

Esta mujer, se asemeja más a Isabel, a la viuda que se encontró con un cargo demasiado grande; y quizá por eso, avivó en su cabeza las facetas de los más temerosos gobernantes na- zi- o- na- lis-tas que existieron entre dos guerras mundiales.

Abrir los ojos y espabilar.

Las personas somos las verdaderas artífices de nuestro territorio.

Que así sea y nuevamente mis disculpas ya dadas en la red social.

sábado, 31 de marzo de 2012

ACTITUDES DE CRÓNICA

Al poco tiempo de pernoctar en ese solar, necesitó visitar el hospital aunque con bastante resistencia.
No tenía cartilla de identificación actualizada pero con el documento de identidad lo atendieron en urgencias. Tenía fiebre, muy alta.

Tuvo que esperar unas cuantas horas que se repartieron entre la primera salita de espera, luego la sala de atención previa donde controlan la respiración, la temperatura, la tensión arterial...
Al fin lo vieron los médicos en la última de las escalas, allí donde la mayoría de pacientes se queja y lamenta.

Él permanecía atento, como siempre, al entorno. No parecía ocuparse de sí mismo. Dejaba que le sacaran radiografías, que lo pincharan para análisis de sangre. No preguntaba. Parecía ausente, casi extraño al planeta mismo.

Sin embargo, nadie que lo rodeara sabía que él, muy especialmente, se había detenido a observar a una chica joven de ojos claros que sonreía. Todo el tiempo enseñaba un rostro alegre y no paraba de conversar con su acompañante.

Habían coincidido en las tres salas casi como una película que estás obligado a ver. Por ello tuvo tiempo de sacar cuanto detalle llamara su atención.

Era un momento íntimo consigo mismo. Un profundo disparo de cámara fotográfica que grababa gestos, ademanes, artefactos.
La chica tenía algo en los riñoñes porque hacía diálisis. Al menos eso pudo oir él desde su silla.
Y en esa oportunidad estaba en urgencias por algún síntoma alarmante.

Pero al igual que él, la joven enferma no parecía estar allí. LLevaba alas que solamente él veía. Y sonreía. Y sus ojos brillaban vivos, regalando destellos de luz que acaparaban la mente de este hombre recién llegado, de regreso. Ella regalaba a cada instante, esa presencia, aún sabiendo que en un momento cualquiera ya no estaría porque comenzaría a borrarse como una foto añeja.

A él lo enviaron a su casa con la indicación de antibióticos y visita a un médico de familia.

"Médico de familia" pensó. ¿Cuál familia? No quería contar su pasado. No iría a ninguna consulta.

Aprendería la lección número dos desde su salida de la oscuridad.

Enfrentarse a lo peor, a lo más mísero, con la mayor entereza y alegría posibles. Aceptar el destino tal cual es. Sin rebelarse. Porque para algo es destino...

martes, 27 de marzo de 2012

Primera crónica

El personaje del microrrelato finalmente comprendió lo que había cambiado en esos años.
Él mismo, evidentemente.
Así que aquél olor no se relacionaba necesariamente con el sentido del olfato sino más bien con un aire común que casi todos respiramos.
Aunque ahora comenzaría a distinguir a cada persona dentro del mismo mundo de oxígeno compartido.

Logró habitar en un sitio abierto, sin puertas ni ventanas. Especie de terreno abandonado donde acomodó lo que ahora serían sus enceres personales, recogidos en distintos contenedores.

Se sentó en su silla y desde allí, como si hubiese estado siempre, miró hacia lo alto.

Contempló y oyó una escena que se producía en un piso cualquiera de un edificio. También cualquiera.

Y "cualquiera" fue el nombre que le puso a una joven que insultaba a su padre y le increpaba de la forma más reprobable.

Escogió otro vocablo. "Desgraciada"

Desgraciados los sujetos que desprecian a sus padres. Desgraciados por siempre. Jamás tendrán una vida feliz.

Concluyó su primer día y decidió que solo ese instante atestiguado era suficiente como para apagar las velas y volver a meditar en la oscuridad.

lunes, 26 de marzo de 2012

Final del juego

Ya está bien de creer que alguien se atreverá a escribir o continuar la historia de superposiciones que incita un micorrelato.
Deberé ponerle final...
En breve.
Y volver a argumentar. Hop!

Temas candentes:

Planeta vivo en general y particular?
Triunfo de la ultraderecha en España?
Culpables sin voz porque no pueden atestiguar una vez muertos?
Educación a prueba de...?


Mejor que mejor no hablemos de lo ya viejo conocido.
A pensar pues otras cuestiones menos ripiosas y más cercanas a los íntimos diretes de cada uno en particular.

Por eso lo del microrrelato que ahora convertiré en Crónica diaria.

Volveré. Como siempre vuelvo.